Actualidad, Asociaciones

Etiquetas: ,

Debido a la situación actual generada por el COVID19, la junta directiva de la Asociación de Párkinson de Astorga y su comarca ha decidido suspender temporalmente todas sus actividades hasta que las autoridades sanitarias aconsejen volver a la normalidad. Por consiguiente, quedan suspendidos hasta nuevo aviso, todos aquellos plazos que afectan al concurso literario de relato breve “Parkinson Astorga”.

La Asociación de Parkinson de Astorga y Comarca convoca la XVII  edición del concurso literario de relato breve “Parkinson Astorga” con el objetivo de fomentar la autoestima de las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson a través de la activación de la mente, así como apoyar las actividades culturales, potenciando las capacidades de la persona y apoyando a una ocupación saludable del tiempo libre.

Además, gracias a la organización de este concurso, se consigue dar a conocer, a través de los relatos publicados, experiencias de vida que ayudan, tanto a las personas afectadas, como a la población en general, a comprender, compartir y aceptar la enfermedad.

Podrán participar todas las personas que lo deseen, siendo mayores de 18 años y con un relato único relacionado con la enfermedad de Parkinson, redactado en castellano con una extensión de entre 3 y 6 folios con letra del tamaño 12 e interlineado sencillo. Los interesados deberán presentar sus originales antes del día 30 de marzo en los locales de la Asociación Párkinson Astorga.

Asociación Párkinson Astorga y Comarca
C/ Pío Gullón, 20-4º
24700 Astorga (León)
Consultas e  información: teléfono: 987 615 732.
E-mail: parkinsonastorga@hotmail.com Web: www.parkinsonastorgaycomarca.org

Los trabajos se enviarán por cuadruplicado, grapados, firmados con seudónimo y con un título, por correo postal ordinario,  acompañados de un sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el título del trabajo y el seudónimo y en su interior, fotocopia del DNI del autor,  domicilio actual, teléfono/os y correo electrónico. Se adjuntará un CD del relato.

El premio consta de 800€, diploma y publicación en libro del texto ganador junto con los relatos finalistas.

Consulta las bases completas aquí. 

2 Comments

Ana

Cada día que amanece siento como el dolor despierta en mi . Siento como se desgarra mi interior por intentar ponerme en pie. Siento como el dolor me dice que estoy viva pero también me recuerda que cada día debo aprender otra vez lo que tanto empeño puse ayer por no olvidar. Aun así miro al cielo y doy gracias por esta aquí .

Reply
marina weinberger

Ponerle un nombre de los que usamos en los seres humanos para diferenciarlos, me parece más que una ironía, una maldad. Si fuera obligatorio nombrar a este parásito que me acompaña y no se me despega desde hace casi diez y seis años, usaría ruidos guturales, gemidos, gritos y alaridos para ser suave Estoy pensando que nunca le grité como debía haberlo hecho desde que invadió todo mi cuerpo, incluidos los sentidos, mandatado por una zona del cerebro que de por sí tiene nombres que aterran o vuelven loco.(como por ejemplo: “”locus niger”) Se acercan las fiestas de fin de año. La rapidez de todos se intensifica, la gente se altera corriendo tras rebajas insignificantes de todos los artículos vendibles y comprables. Los accidentes de tránsito aumentan cobrando víctimas jóvenes, muy jóvenes y viejas también, que pasan de la rapidez máxima a la quietud eterna.
No perdono al bicho imparable que me sigue comiendo las neuronas. Lo dejé crecer más de la cuenta. Ni siquiera puedo percibir el olor de mis jazmines que siempre anunciaron la calidez de mis diciembres. Intento salir a la calle, tal vez a compartir la vorágine, tal vez a ponerme a prueba una vez más. Cada paso es una lucha contra la fuerza de gravedad. Cada beso atenta contra el equilibrio. La mente responde como puede. Creo que soy una inadaptada. Creo no, estoy segura. El parásito tiene nombre propio, pero aún no quiero demostrarle que lo conozco. La bienvenida colectiva del nuevo año transforma los deseos, en obstáculos difíciles de esquivar. Cambio el aroma del jazmín por el llanto que ya no duele y el nombre que yo no digo
Parkinson no se lo merece.

Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.